Operar en los mercados financieros se ha vuelto más accesible y es por eso que mucha gente piensa que es una tarea fácil debido a la posibilidad de empezar con bajas sumas de dinero. Sin embargo, para lograr la rentabilidad es necesario un trabajo que requiere mucha experiencia. Es como empezar cualquier trabajo profesional: tienes que aprender tu oficio antes de poder tener éxito. A estas alturas, no sé por qué hay personas que ingresan creyendo que el mes siguiente se van a hacer ricos, todos los comerciantes. Mientras adquieres esa experiencia es posible que tengas variedad de errores, muchos de estos errores se deben al exceso de confianza y falta de preparación; Así mismo el miedo y la avaricia están siempre presente. Al conocer un poco de ti, y al hacer frente a estas falencias seguro puedes tomar medidas para evitar que sea tu perdición. A continuación, tenemos los errores más comunes:
Operar sin estrategia
Si no tienes una estrategia comercial bien definida, es probable que te desenfoques debido al estrés, la ansiedad, la emoción y la euforia exagerada, al realizar operaciones que no se adhieren a la estrategia que has diseñado y planificado. Parece una variable obvia pero muchos traders novatos por la ansiedad de operar, toman decisiones por el sólo hecho de estar en el mercado, sólo por la consideración de que se están perdiendo de hacer dinero, cuando pueden salir perdiendo mucho más. Por eso, como traders, debemos sentarnos y definir nuestra personalidad como operador, establecer objetivos y plazos, y luego elaborar un plan que se adapte a tu paciencia.
Hacer una compra cara (altos)
Una gran cantidad de traders ingresan al mercado comprando en el momento en que es hora de vender, independientemente del tamaño de su operación. Es cierto que en cada caso todavía existe la posibilidad de beneficiarse del crecimiento del mercado, la probabilidad de una caída en estos momentos suele ser ya muy alta. Como resultado, el trader estará en desventaja
Venta en la parte inferior (bajos)
Caer en la trampa de creer que el mercado “va bajar más” » Por extraño que parezca, este caso se refleja en el analizado anteriormente: el mismo aumento de volumen combinado con la fuerte caída de los precios. De nuevo, si sucumbimos a la tentación de creer que el mercado se ha ido sin nosotros.

Tomar decisiones después de alta volatilidad
Muy a menudo, los traderstoman una posición si ven que el mercado está movido, se en acciones o futuros al mostrar un aumento intenso en los precios. Una gran cantidad de especuladores novatos en el mercado hacen la suposición: “esto es señal sobre el inminente movimiento que se viene”. Para tu decepción, después de un período de volatilidad viene un periodo de calma y quedas dentro de un rango de precios, los precios se dispararon rápidamente, pero son las fases del mercado en su normalidad. Se deben tomar decisiones en las zonas de distribución y /o consolidación para sacar ventaja de las expansiones y no al contrario.
No usar stop loss
Incluso los comerciantes profesionales tienen pérdidas, nadie está seguro al 100%. Entonces si no estableces metas para detener las pérdidas, pueden acumularse hasta que el capital de tu cuenta se queme por completo y no te quede nada para operar mañana o después cuando haya más oportunidades.
Trading en exceso (muchos trades en una misma jornada)
esto es especialmente difícil para los nuevos participantes porque se emocionan mucho cuando comienzan. En este sentido, también podemos añadir el error de operar en varios mercados a la vez sabiendo que todos tienen diferente naturaleza. Esto puede causar muchas distracciones que impedirán que los principiantes perfeccionen sus habilidades al no parametrizar y descansar de su trading, además, terminarás pagando más comisiones.
Sobreapalancarse y/o sobrelotearse
Debes tener un límite de perdida diario previamente parametrizado porque te puedes resultar vengando del mercado. Así mismo, cuando en una misma jornada pierdes el control emocional crees que debes recuperarte para “tapar los errores”, ya hemos visto que este juicio termina siendo peor y puede volar nuestra cuenta. Muchas veces vas a encontrar que después de un exceso de apalancamiento no tomaste decisiones que estuvieran bajo tu plan de trading, es así como jugar al casino con martingala para recuperarte. Es recomendable que al perder el 5% de tu cuenta empieces otro día siempre y cuando ya hayas analizado e interiorizado tus falencias.